viernes, 16 de mayo de 2014

EJERCICIO #4,AUTOEVALUACION #4,EJERCICIO#5,AUTOEVALUACION#5,EXAMEN

EJERCICIO 4
1. EL lenguaje icónico de los programas informáticos permiten al usuario: 
*c. a y b son verdaderas
2. Los programas informáticos poseen la función de :
*d. todas las anteriores son verdaderas
3.La meta-información  se refiere a :
*a. La capacidad comulativa de la información.
4. Al realizar una búsqueda de información  con los motores de búsqueda se puede obtener:
*d. Todas las anteriores son verdaderas.
5. Una información es considerada de calidad por:
*d. Todas las anteriores son verdaderas.
6. Los programas de igual a igual (P2P) permiten:
*b. intercambiar archivos privados.
7. Los motores de búsqueda permiten buscar información a través de:
*c. a y b son verdaderas.
8. E l correo electrónico es una herramienta de comunicación:
*b. Asíncrona
9. El hipertexto es:
*b. Una forma de presentación de texto lineal.
10. Establezca relaciones entre los conceptos afines:

















AUTOEVALUACION 4

1. Los motores de documentos de búsqueda permiten:
a. Búsqueda de documentos textuales.
b. Búsqueda de imágenes.
*c. a y b son verdaderas.
d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
2.  Los programas de igual (P2P) no permiten:
a. El intercambio de archivos privados.
b. Acceder a algunas informaciones del disco duro del ordenador conectado.
c. a y b son correctas.
*d. Todas las opciones anteriores son correctas.
3. Los motores de búsqueda no permiten buscar información a través de:
a. Reglas léxicas.
b. Reglas morfo-sintácticas.
*c. a y b son verdaderas.
d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
4. El chat o charla es una herramienta de comunicación:
*b. Asincrónica.
5. El uso del ordenador conectado a Internet en las instituciones educativas enfatiza:
*b. El ordenador como medio de información.
6. La web docente es una publicación en Internet para:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
7. El modelo educativo centrado en los contenido es:
*a. Endógeno.
8. La escuela cognitiva de psicología establece un paralelismo entre:
*b. La mente y la transmisión de la comunicación.
9. El hipertexto es:
*b. Un texto formado por enlaces.
10. Comprender la educación bajo una noción lineal implica:
*d. T odas las opciones anteriores son verdaderas.

EJERCICIO 5

1. La meta-cognición se relaciona con:
a.  El conocimiento que tenemos sobre nuestra forma de aprender.
b.  La auto-regulación de nuestro aprendizaje.
*c. a y b son verdaderas.
d. Todas las anteriores son verdaderas.
2. La auto-regulación del aprendizaje se realiza a través de:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
3. El trabajo colaborativo no permite:
*b. El liderazgo compartido.
4. Las estrategias de planificación del aprendizaje permiten:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
5. El pensamiento critico y creativo implica la acción de:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
6. La integración de las TIC como agentes de transformación de los ambientes de aprendizaje implica:
*c. Tareas uniformes.
7. El aprendizaje colaborativo se caracteriza por:
*b. Liderazgo compartido.
8. El aprendizaje basado en proyectos propone:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
9. El aprendizaje basado en proyectos tiene por objetivos:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
10. Establezca relaciones entre los conceptos afines:





AUTOEVALUACION 5

1. Las estrategias de control del aprendizaje no permite:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
2. El aprendizaje basado en proyectos TIC valoran:
*c. El proceso de  aprendizaje para la comprención.
3. La WEDQUEST es una estrategia de aprendizaje compatible con los principios:
*b. Educación problemática.
4. El WEBLOG se caracteriza por:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
5. El trabajo colaborativo se relaciona con la noción de educación:
*a. Problemática.
6. Las estrategias de planificación del aprendizaje permiten:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
7. La estrategia del BLOGG en la formación esta asociado a:
*c. a y b son verdaderas.
8. El BLOG como estrategia de aprendizaje permite:
*c. a y b son verdaderas.
9. La estructura pedagógica de la WEBQUEST utiliza la web como:
*c. Fuente de información y comunicación.
10. La estrategia de aprendizaje de la WEBQUEST valora:
*c. a y b son verdaderas.


EXAMEN

1. ¿Cuales son los principales periféricos de un PC ? 
Teclado, maus, impresora ,escaner, entre otros....
2.¿Como se aplican las herramientas asíncronas en la formación?
Es un poco incomodo aplicar estas herramientas y que se aplican sin una estructura y sus funciones son, casi nula y en algunos casos nula, aveces con poco orden y organización.
3. Señale el tipo que estimula el aprendizaje colaborativo.
- Interés,disposición,solidaridad,interacción,intercambio,ayuda mutua,intercambio de experiencia ,amistad,socializacion y disciplina.
4. Explique el tipo de organización especial que se recomienda para el aprendizaje con las TIC.
Hacer una base estructural de organización.
1- Elegir los contenidos adecuados.
2- Coherencia del los contenidos con los vídeos e imágenes.
3- Usarla con fines de construcción del aprendizaje.
4- El tiempo disponible sea para desarrollar capacidad de conocimiento.
5- Aprovechar la TIC para aprender de forma positiva libre en libertinajes.

5. ¿ Como se personalizan las actividades de aprendizaje con TIC  ?
Con la interacción entre compañeros, comparando ideas mediante la red y el blogg.
6.¿ Que posibilidades ofrecen las TIC a las personas con necesidades especiales ?
Espacio ,tiempo,recursos y económicos y gran facilidad ya que pueden manejar la TIC desde casa y con mayor seguridad.
7. Explique la relación de la noción de webness con la información y el conocimiento.
La webness no depende de la cantidad de  ,si no de las interconexiones.
8. Enumere las habilidades que son necesarias para el potencial educativo de las TCI.
Conocer  el que , el porque ,el como , cuando ,donde y hacia que fines quiero llegar desarrollando competencia y construyendo habilidades y caracterizando funciones de forma evolutivas .
- Mejor pedagojia educativa.
- Usar de forma integrada los recursos de la tecnología .
- Potenciacion de aprendizajes en las actividades grupales e individuales.

9. ¿ Cuales son los saberes necesarios para el mundo actual ?
- Conocer la importancia del uso de la TIC.
- Saber dar un buen uso a la TIC.
-  Saber socializar en los diferentes grupos sociales.
- Estar abiertos a los cambios e innovaciones.
10. ¿ Como se pueden buscar documentos en los motores de búsqueda ?
1- Se abre el navegador.
2- Se busca en el explorador de búsqueda (el que desee).
3- Luego comienza a tener acceso a la información que desee.
11. Explique el desarrollo de las estrategias de aprendizaje basadas en proyectos con TIC.
1- La obserbacion de hechos reales.
2- Trabajo de interacción.
3- Trabajo colaborativo.
4- Uso de blogg.
5- Trabajo en equipo con liderazgo compartido.
12. ¿Como se reconoce la credibilidad de la información ?
Mediante la investigación análisis y evaluación de la misma.
13. Señale el tipo de ventaja que ofrece la estrategia de aprendizaje webquest.
Promueve lectura y estructura y fomenta el aprendizaje colaborativo.
14. Indique las características que presenta un ambiente de aprendizaje colaborativo.
- La interacción entre los participantes.
- Motivación en los trabajos.
- Mejora la disciplina.
- Aprovechamiento del tiempo.
- Practica del buen compartir.
- Seguridad del aprendizaje.
- Potencia las habilidades de cada sujeto y desarrolla  mejor las competencias.

15. ¿Como se reconoce un aprendizaje basado en proyectos con TIC?
Con el desarrollo de evaluación y la aplicación: se reconoce como un aprendizaje colaborativo que promueve la lectura y escritura mediante el intercambio de información y comunicación.
16. Explique el uso del correo electrónico como recurso didáctico.
Es una herramienta capas de construir y reconstruir el conocimiento ya que promueve el aprendizaje colaborativo y motiva la interacción entre unos y otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario