jueves, 22 de mayo de 2014

OPINIÓN PERSONAL

Durante todo el proceso de la habilitación docente me sentí en familia con todos y cada uno de mis compañeros de clase en el cual aprendimos a socializar de forma tal que todos los trabajos realizados se hicieron de forma tan colaborativa que llegamos a alcanzar el mayor apodo de satisfacción en cuanto a la construcción de conocimiento y las metas o expectativas esperada y esto gracias a cada uno de los profesores que dirigieron este proceso convirtiéndose en bueno y verdaderos facilita dores, todos los maestros fueron excelente y todo porque sus estrategias fueron muy atinada y con un valor de aprendizaje muy significativo.

De forma particular le doy la excelencia de excelencia a Luisa :

Por su metodología para desarrollar los contenidos y construir los conocimientos.

Gracias a Hector Coste: Por  su liderazgo y permitir la libre forma de aprender sin importancia y por ser tan democrático.


Las mas infinitas gracias a Estanislao: Por ser  la representación de la realidad de hoy , por su tolerancia , su interés de hacer crecer a todo y cada uno de nosotros de forma confiada y segura sobre los conocimientos adquiridos de forma constructiva y significativa sobre todo de habernos ayudado a hacer camino para llegar  a reconocer la gran importancia del uso de la TIC en nuestra practica docente , en realidad nos hizo protagonistas de nuestro que hacer con nuestra capacidad ,cualidades y conocimientos en la practica de lo mismo.

Le sugiero en otras clases dividir en grupo desde el primer día de clases.
De igual manera los trabajos por capitulo y representaciones de los tema de diferentes formas dentro de la practica presencial ,Ej: En la mañana divide los temas con una hoja de programa que dice a cada grupo que hacer y en la tarde cada grupo presenta lo que preparo y de la forma que se indico en el programa Ej:

Grupo 1: En forma de drama.

Grupo 2: Un canto.

Grupo 3: Conferencia.

Grupo 4: Entrevista.

Grupo 5: Mesa redonda.

Grupo 6: Poesía.

Grupo 7: Reportaje.




lunes, 19 de mayo de 2014

EJERCICIO 1

1- La tecnofilia se refiere a:

b. La aptitud radical de simpatía a la tecnología.

2- La expresión tecnología de la información hace referencia a:

d. Las formas de producción almacenamiento , procesamiento y reproducción de la información

3- La capacidad para transformar información en conocimiento depende de:

c. La selección , interpretación y valoración de la información.

4- La sociedad industrial se caracteriza por:

a. La cultura de la enseñanza y el privilegio de la instrucción.

5- Son características de la cultura de la enseñanza:

a. Los papeles del profesor y alumnos intercambiables.

6- La red representa un sistema:

b. Abierto y no jerárquico.

7- La cultura del aprendizaje valora:

a. El proceso y la autonomía.

8- La noción de educación acumuladora se relaciona con:

c. La pedagogía de la reproducción.

9- El concepto webness se refiere a:

b. La calidad de la interconexión.





ATREVETE A SOÑAR ACTIVIDAD 3

 ACTIVIDAD 3






Para llegar a tener un buen futuro debo sentir confianza en mi mismo con la fe puesta siempre en el señor que todo lo creo y nos lo ha dado todo con fuerza y optimismo desafiando el peligro y enfrentando las dificultades , siempre hay algo porque luchar nada es fácil pro tampoco es imposible  si la confianza se apodera de nosotros especialmente cuando dejamos que dios guíe nuestros pasos y como decía un  gran filosofo la vida sin problemas no tiene sentidos ya que estos nos ayudan a crecer y a desarrollarnos como personas emprendedoras.

Los riesgos no son motivos para llegar a alcanzar las metas deseadas o realizar mi sueño preferido sino que al contrario me hacen sentir confianza en mi misma y tener conciencia sobre lo que quiero y debo hacer para lograr mis objetivos, mis deseos de triunfar y de ser alguien en la vida me levan a confiar en mis propios objetivos y luego estos objetivos, sirven de bien a la sociedad en que me encuentre por tanto me favorecen a mi y a todo el que me rodea de forma positiva.


No debemos estancarnos en nuestra zona de confort pensando que las cosa que hemos hecho o del pasado van a desaparecer ,sino que debemos pesar positiva-mente en que si nos arriesgamos podemos ampliar nuestra zona de aprendizaje sin resistirnos a los cambios y a las innovaciones  y dejar  fluir nuestros conocimientos , dejando entrar nuevos aprendizajes que podrían ser útil para mi en un futuro y para otras personas ,siempre hay algo que aprender para desarrollar competencias de forma significativas.

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 2


Entiendo que los docentes le tienen miedo al uso de la TIC pero no es correcto si no que al contrario todo docente debe ponerse a la vanguardia si quiere guiar bien el proceso y tener mejores facilidades  para impartir sus practicas docentes , deben empoderar-se de la TIC para darle buen uso a esta herramienta como docente de este nuevo tiempo y una sociedad cambiante que espera del docente llenar sus expectativas.

IMPORTANCIA DE LA TIC EN EL SISTEMA EDUCATIVO (ACTIVIDAD 7)


El sistema educativo está sujeto a constantes cambios, permitiendo nuevas experiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tales como: innovar, romper, con paradigmas tradicionales, crear nuevas estrategias, entre otras.
En el contexto de las innovaciones se hará referencia al uso de las TIC (Tecnología de Información y la Comunicación). Estas son de gran ayuda para el docente en múltiples hechos realizados en el aula de clases, en la búsqueda y recopilación de datos, y aunado a esto se puede asegurar que le permitirá al educando agilizar el proceso educativo, haciendo énfasis en la lectura y la escritura.
El aprendizaje de las tecnologías de la computación por parte de los educadores se ha revelado como uno de los procedimientos más eficaces para combatir las actividades negativas que suscitan entre algunos miembros de este colectivo. Las causas de rechazos son por el desconocimiento y por la desconfianza existente con respecto a su eficiencia a la hora de enseñar.
Aun cuando los docentes deben estar dispuestos al cambio en el proceso educativo, la implantación de las TIC no ha tenido una aceptación unánime, puesto que hay opiniones encontradas. Aunque muchos educadores consideren que es un potencial para el aprendizaje y para la enseñanza, otros difieren, opinando que éstas pueden funcionar como un elemento distractor de los procesos en el aula.
Reflexionando sobre el tema, se puede inferir que antes de poner en práctica las TIC en el aula, se requiere que los docentes tengan un manejo total sobre el conocimiento y utilización de las mismas, es decir, el dominio debe ser global para luego ponerlo en práctica con los (as) estudiantes. En la medida que los docentes tengan la convicción de que las TIC representan en el sistema educativo un punto de apoyo importante, interesante y útil que incluso generan menos costo, en esa medida las pondrán en funcionamiento sin recelos. Los docentes deben tener en cuenta también que el dominio de estas nuevas tecnologías resulta más fácil para los alumnos que para ellos, pues los niños integran enseguida en su vida cotidiana cualquier novedad.
ソQue se busca con la complementación de las TIC?
*Formar a los (as) estudiantes en el uso y manejo cotidiano de las TIC.
*Favorecer las puesta en práctica en forma de trabajo cooperativo entre estudiantes y docentes que contribuyan al desarrollo de una cultura colaborativa en la escuela.
*Promover el uso cotidiano de las herramientas de informática para el desarrollo del aprendizaje.
*Le permite al alumno (a) hacerse protagonista de su propio aprendizaje.
*Toma cursos de actualización cuando lo necesita para su desarrollo personal, sin desatender sus obligaciones.
*Estudiar en una universidad de prestigio, ya que éstas están ofreciendo ahora cursos y programas a distancias.
Cabe destacar que existe un factor importante que no se puede obviar, como lo es la dotación de equipos computarizados en los centros de estudios, si bien sabemos que muchas escuelas cuentan con este recurso, existen otras que carecen del mismo. Esto permite que ciertos docentes utilicen la situación como excusa y darle largas a su incorporación.
La mayoría de las instituciones educativas trabajan con proyectos pedagógicos, productivos, entre otros. Una sugerencia es aprovechar la oportunidad que a través de éstos se pueda solicitar a los entes gubernamentales empresas públicas o por la auto gestión conseguir dicha dotación.

PLAN DE TRABAJO CON EL MODELO ASSURE (ACTIVIDAD 8)

Unidad 1


La Composición


Primer paso:  


Qué vamos a aprender.


Que es componer una obra plástica.

Cuales son los principales recursos.

Como se crean.

Como se distribuyen las formas.

Que es la proporción.

Segundo paso:


Que vamos a hacer.

Emplear los recursos compositivos con intención expresiva.

Conocer algunas características del arte.


Tercer paso:

Como lo vamos a hacer.

Realizar las lecturas y actividades propuestas.

Planteando el estudio de esta unidad .

Buscar los materiales que debo consultar.

Hacer un plan B por si se presenta un problema.


Actividades


Observar y analizar.


Observar las imágenes correspondientes  que identifique en  cada caso , que elementos compositivos se integran : ejemplo: color , volumen ,  textura , proporciones etc.

Observar imágenes de elementos naturales que te gusten mas( descrivelo ).



Actividades Con La Computadora


Explora los elementos compositivos para crear imágenes expresivas de la siguiente manera:

  • Abre Paint y dibuja distintas formas geométricas a continuación guarde el archivo.
  • Después haz una copia del archivo que has creado y juega con las formas.
  • Cuando consigas una composición que te guste da color a la figura, cambiando colores fríos con colores cálidos.
  • Haz varias composiciones buscando resultado muy distinto entre si.


Autoevaluación


Interpreta obras de arte.


  • Observa las obras de Joan Miró y realiza los siguientes ejercicios:
  • Copia las figuras que componen la imagen haciendo algunas variaciones.
  • Explora el uso del color 


Aprender a aprender.


Reflexiona sobre lo que has aprendido y la manera en que lo hiciste.

Piensa también lo que vas a hacer para abordar lo nuevo, lo que has entendido.















BITACORA

El procedimiento  de la información y la capacidad de convertirla en conocimiento se hace imprescindible para el ejercicio de la ciudadanía en esa organización social. Consecuentemente, las TIC nos exigen habilidades aptitudes distintas de las que poseíamos para el dominio de la palabra escrita. Por ese motivo se impone otra alfabetización, la llamada alfabetización digital , para que podamos lidiar con las nuevas tegnologias de nuestra época.


Las , palabras , las imágenes , no tienen ningún valor hasta que ella no sea procesado y se convierta en saber personal , en conocimiento.


En la cultura del aprendizaje el pensamiento no cambia , sino que mas bien se transforma. La cultura  de la sociedad red , el foco esta en el proceso ,en el desarrollo de la competencia ,en respeto mutuo, en la colaboración, autonomía, identificación y resolución de problemas .

Las TIC  posibilitan un nuevo estilo de pedagogía que combinaría los aprendizajes personales y los colectivos en red. El rol del formador asume la responsabilidad de animar la inteligencia colectiva de sus grupos de trabajo. Como animador de la inteligencia colectiva acompaña y gestiona el aprendizaje del equipo del trabajo.

La información del aprendizaje se refiere al uso integral de los recursos de la tecnología de la inficiona en todas sus modalidades para potencia la actividad de aprender. todo procesos tecnológico que posibilite
almacenar, y recuperar información  puede ser aplicado para enriquecer el aprendizajes.

Los dispositivos periféricos como la impresora , el escanear , las tarjetas de sonido , los altavoces , el micrófono, las cámaras de vídeo y fotografías digitales , el cañón o proyector que permite ampliar la pantalla el C-DROM y DVD , entre otros equipos , también son considerados HARDWARE.

El SOFTWARE es la parte lógica, los datos con los que el ordenador trabaja, como también es el sistema operativo y los programas o aplicaciones que utilizamos a diario para procesar textos , hojas de calculo , diseño , conectarnos con la red de ordenadores, entre otros.

Los SOFTWARE de propiedad son aquellos que el usuario paga por los derechos de usarlo con ciertas restricciones.

Los SOFTWARE libres , o de código abierto ,son aquellos que pueden ser usados, copiados, estudiados , modificados y retribuidos libremente. Un software libre no es, necesariamente , un software gratuito. Se denomina software educativo al programa que atiende necesidades de aprendizaje con objetos pedagógicos definidos.

En la sociedad contemporánea existe un exceso de información disponible y los procesadores de texto facilitan el proceso para copiar y pegar fragmentos de otros documentos en los trabajos escolares. Este es uno de los aspectos que mas preocupan los educadores.

TEMA 3
LA INFORMÁTICA EN EL CURRÍCULO

La forma como cada educador introducirla la TIC en su ambiente de aprendizaje dependerá del conjunto de  circunstancias en las que se inscribe el formador y su comunidad.
El currículo es un conjuntos de saberes en el cual los diferentes grupos sociales expresan sus proyecto social , su verdad y transmiten su representaciones , sus significado sobre sus forma de ser ,sentir y estar en el mundo .
Las cuatros grande teoría del currículo son tradicional , tegnócrata , critica y cultural .
La imagen de la red puede ayudamos a concebir un currículo para  la cultura del aprendizaje ya que la retiene diversos centros , luego el formador el animador del aprendizaje es uno de eso puntos luminosos , al igual que el participante y el material utilizado .
El educador debe apoderarse  de las herramientas tecnológicas para llevar un aprendizaje de competencia y mantenerse a la vanguardia de forma tal que su practica docente abarque la diversidad y aumente la inclusión y baya en busca de solución de problemas .
TEMA 4
LA APLICACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS EN LA PRACTICA EDUCATIVAS

Los educadores debemos tener destreza técnica y capacidad critica sobre el uso  de la TIC para aplicarla de acuerdo al nivel del usuario sobre cada uno de estos programas por lo tanto mientra mas usa la TIC mas domina el escenario por lo tanto se mantiene ala vanguardia ; En lo centros educativos el ordenador conectado tiene un uso predominante como fuente de ordenación de esta manera el centro educativo usa el potencial de la TIC como fuente de información al usar en Internet e ignora la comunicación mediada por el ordenador , la escuela cognitiva establece un cierto paralelismo entre en funcionamiento de la mente humana y el de la TIC .
Según el modelo de la tecnología cognitiva , recibimos las sensaciones a través de los sentidos en una especie de almacén sensorial y si esta información no se transfiere ala memoria inmediatamente se perderá ya que su tiempo es muy corto por esto hay que atraer la atención haciendo que la persona enlace esa información con alguna anterior que ya tenga algún sentido para ella por este motivo lo cognitiva aconsejan inscribir en los materiales educativos no solo la información que muestren los consejos importante sino también las relaciones entre esto conceptos para que la red de relaciones sea similar al funcionamiento del hipertexto.

TEMA 5
INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍA AL DESARROLLO CURRICULAR

Es importante instruir la nueva tecnología al desarrollo curricular ya que promueve la lectura y la escritura el trabajo colaborativo , potencia lo saberes y motiva la busque de información obteniendo como resultado mejores  y mas competencia logradas por tanto facilita al docente el proceso educativo dentro del currículo ; se presta así el uso de la TIC para la solución y resolución de problemas para el alumno como para el profesor ya que es la mejor forma para la inclusión .
Debemos reflexionar sobre la integración de la TIC en el desarrollo curricular ya que incluye todo lo relacionado con la situaciones del aprendizaje (solución de problemas  ) y una buena forma sobre la solución de problemas es alguna nociones básica sobre metaconicion como son aprender a aprender , el aprendizaje basado en proyecto y la posibilidades de la  webquest , la busque da el tesoro.


viernes, 16 de mayo de 2014

EJERCICIO #4,AUTOEVALUACION #4,EJERCICIO#5,AUTOEVALUACION#5,EXAMEN

EJERCICIO 4
1. EL lenguaje icónico de los programas informáticos permiten al usuario: 
*c. a y b son verdaderas
2. Los programas informáticos poseen la función de :
*d. todas las anteriores son verdaderas
3.La meta-información  se refiere a :
*a. La capacidad comulativa de la información.
4. Al realizar una búsqueda de información  con los motores de búsqueda se puede obtener:
*d. Todas las anteriores son verdaderas.
5. Una información es considerada de calidad por:
*d. Todas las anteriores son verdaderas.
6. Los programas de igual a igual (P2P) permiten:
*b. intercambiar archivos privados.
7. Los motores de búsqueda permiten buscar información a través de:
*c. a y b son verdaderas.
8. E l correo electrónico es una herramienta de comunicación:
*b. Asíncrona
9. El hipertexto es:
*b. Una forma de presentación de texto lineal.
10. Establezca relaciones entre los conceptos afines:

















AUTOEVALUACION 4

1. Los motores de documentos de búsqueda permiten:
a. Búsqueda de documentos textuales.
b. Búsqueda de imágenes.
*c. a y b son verdaderas.
d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
2.  Los programas de igual (P2P) no permiten:
a. El intercambio de archivos privados.
b. Acceder a algunas informaciones del disco duro del ordenador conectado.
c. a y b son correctas.
*d. Todas las opciones anteriores son correctas.
3. Los motores de búsqueda no permiten buscar información a través de:
a. Reglas léxicas.
b. Reglas morfo-sintácticas.
*c. a y b son verdaderas.
d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
4. El chat o charla es una herramienta de comunicación:
*b. Asincrónica.
5. El uso del ordenador conectado a Internet en las instituciones educativas enfatiza:
*b. El ordenador como medio de información.
6. La web docente es una publicación en Internet para:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
7. El modelo educativo centrado en los contenido es:
*a. Endógeno.
8. La escuela cognitiva de psicología establece un paralelismo entre:
*b. La mente y la transmisión de la comunicación.
9. El hipertexto es:
*b. Un texto formado por enlaces.
10. Comprender la educación bajo una noción lineal implica:
*d. T odas las opciones anteriores son verdaderas.

EJERCICIO 5

1. La meta-cognición se relaciona con:
a.  El conocimiento que tenemos sobre nuestra forma de aprender.
b.  La auto-regulación de nuestro aprendizaje.
*c. a y b son verdaderas.
d. Todas las anteriores son verdaderas.
2. La auto-regulación del aprendizaje se realiza a través de:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
3. El trabajo colaborativo no permite:
*b. El liderazgo compartido.
4. Las estrategias de planificación del aprendizaje permiten:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
5. El pensamiento critico y creativo implica la acción de:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
6. La integración de las TIC como agentes de transformación de los ambientes de aprendizaje implica:
*c. Tareas uniformes.
7. El aprendizaje colaborativo se caracteriza por:
*b. Liderazgo compartido.
8. El aprendizaje basado en proyectos propone:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
9. El aprendizaje basado en proyectos tiene por objetivos:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
10. Establezca relaciones entre los conceptos afines:





AUTOEVALUACION 5

1. Las estrategias de control del aprendizaje no permite:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
2. El aprendizaje basado en proyectos TIC valoran:
*c. El proceso de  aprendizaje para la comprención.
3. La WEDQUEST es una estrategia de aprendizaje compatible con los principios:
*b. Educación problemática.
4. El WEBLOG se caracteriza por:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
5. El trabajo colaborativo se relaciona con la noción de educación:
*a. Problemática.
6. Las estrategias de planificación del aprendizaje permiten:
*d. Todas las opciones anteriores son verdaderas.
7. La estrategia del BLOGG en la formación esta asociado a:
*c. a y b son verdaderas.
8. El BLOG como estrategia de aprendizaje permite:
*c. a y b son verdaderas.
9. La estructura pedagógica de la WEBQUEST utiliza la web como:
*c. Fuente de información y comunicación.
10. La estrategia de aprendizaje de la WEBQUEST valora:
*c. a y b son verdaderas.


EXAMEN

1. ¿Cuales son los principales periféricos de un PC ? 
Teclado, maus, impresora ,escaner, entre otros....
2.¿Como se aplican las herramientas asíncronas en la formación?
Es un poco incomodo aplicar estas herramientas y que se aplican sin una estructura y sus funciones son, casi nula y en algunos casos nula, aveces con poco orden y organización.
3. Señale el tipo que estimula el aprendizaje colaborativo.
- Interés,disposición,solidaridad,interacción,intercambio,ayuda mutua,intercambio de experiencia ,amistad,socializacion y disciplina.
4. Explique el tipo de organización especial que se recomienda para el aprendizaje con las TIC.
Hacer una base estructural de organización.
1- Elegir los contenidos adecuados.
2- Coherencia del los contenidos con los vídeos e imágenes.
3- Usarla con fines de construcción del aprendizaje.
4- El tiempo disponible sea para desarrollar capacidad de conocimiento.
5- Aprovechar la TIC para aprender de forma positiva libre en libertinajes.

5. ¿ Como se personalizan las actividades de aprendizaje con TIC  ?
Con la interacción entre compañeros, comparando ideas mediante la red y el blogg.
6.¿ Que posibilidades ofrecen las TIC a las personas con necesidades especiales ?
Espacio ,tiempo,recursos y económicos y gran facilidad ya que pueden manejar la TIC desde casa y con mayor seguridad.
7. Explique la relación de la noción de webness con la información y el conocimiento.
La webness no depende de la cantidad de  ,si no de las interconexiones.
8. Enumere las habilidades que son necesarias para el potencial educativo de las TCI.
Conocer  el que , el porque ,el como , cuando ,donde y hacia que fines quiero llegar desarrollando competencia y construyendo habilidades y caracterizando funciones de forma evolutivas .
- Mejor pedagojia educativa.
- Usar de forma integrada los recursos de la tecnología .
- Potenciacion de aprendizajes en las actividades grupales e individuales.

9. ¿ Cuales son los saberes necesarios para el mundo actual ?
- Conocer la importancia del uso de la TIC.
- Saber dar un buen uso a la TIC.
-  Saber socializar en los diferentes grupos sociales.
- Estar abiertos a los cambios e innovaciones.
10. ¿ Como se pueden buscar documentos en los motores de búsqueda ?
1- Se abre el navegador.
2- Se busca en el explorador de búsqueda (el que desee).
3- Luego comienza a tener acceso a la información que desee.
11. Explique el desarrollo de las estrategias de aprendizaje basadas en proyectos con TIC.
1- La obserbacion de hechos reales.
2- Trabajo de interacción.
3- Trabajo colaborativo.
4- Uso de blogg.
5- Trabajo en equipo con liderazgo compartido.
12. ¿Como se reconoce la credibilidad de la información ?
Mediante la investigación análisis y evaluación de la misma.
13. Señale el tipo de ventaja que ofrece la estrategia de aprendizaje webquest.
Promueve lectura y estructura y fomenta el aprendizaje colaborativo.
14. Indique las características que presenta un ambiente de aprendizaje colaborativo.
- La interacción entre los participantes.
- Motivación en los trabajos.
- Mejora la disciplina.
- Aprovechamiento del tiempo.
- Practica del buen compartir.
- Seguridad del aprendizaje.
- Potencia las habilidades de cada sujeto y desarrolla  mejor las competencias.

15. ¿Como se reconoce un aprendizaje basado en proyectos con TIC?
Con el desarrollo de evaluación y la aplicación: se reconoce como un aprendizaje colaborativo que promueve la lectura y escritura mediante el intercambio de información y comunicación.
16. Explique el uso del correo electrónico como recurso didáctico.
Es una herramienta capas de construir y reconstruir el conocimiento ya que promueve el aprendizaje colaborativo y motiva la interacción entre unos y otros.

jueves, 8 de mayo de 2014

TEORIA CULTURAL

La teoría cultural es aquella que en su practica toma en cuenta la construcción  de saberes y del individuo para una mejor sociedad ,el cual contempla la diversidad y las inteligencias múltiples ,aquí se complementan los saberes gracias a la interacción de los y las estudiantes ,también potencia las experiencias colectivas e individuales y fomenta el cooperativismo.

podemos decir que la TIC  es parte de la construcción de el aprendizaje y es un medio para disciplinar y mantener en acción al estudiante con mucho interés de ser parte del proceso , ya que se desarrolla el proceso con sus intereses de esta forma se apropian de la TIC  y se experimentaran cambios innovadores dentro del currículo len el cual debemos hacerlo de forma organizada para obtener el mejor resultado de aprendizaje con el uso de la TIC ,ya que esta nos permite aprender en cualquier momento y con aceso  a la información deseada, podemos usar computadoras,celulares,tabla etc, la idea es utilizar una noción tegnocrata en el currículo que significa usar los conceptos información y conocimientos.  

En los siglos XIX y XX, los currículo respondieron a la necesidades de la sociedad industrial de alfabetizar y transmitir los valores de una determinada cultura de el ESTADO-NACIONAL ,que en muchos casos no tuvo que ver con la gente.

 E n todo los ámbitos de la sociedad la TIC conforma un impacto de relevancia para desarrollar el aprendizaje de forma innovadora  y al interés de los participantes.

La TIC necesita estar en todos los ambientes sociales del ,mundo pues es interés de toda persona comunicarse mediante red y conocer forma nueva de hacer las cosas,ya que la comunicación es y seguirá siendo redacción ,unión y contacto para toma de decisiones y emprender nuevos caminos.

Es necesario integrar la TIC en el currículo con libertad ,pero no hacer del uso de la TIC un libertinaje ya que el currículo educativo exige orden y disciplina al aprender de forma motivadora y mantener las expectativas con buenos resultados de las competencias esperadas y no pretende dañar  el objetivo de construir una sociedad mejor.


El fin de cada educador es permitir el uso de la tegnologia dentro de su practica docente para construir el conocimiento,desarrollar competencias de forma innovadora al interés de los estudiantes , pero de manera tal que se obtenga el mejor resultado de las competencias logradas sin dañar el proceso.





martes, 6 de mayo de 2014

MODELO ASSURE

considero que el modelo ASSURE tiene ss perte muy importante pero debe contemplar ls parte de guiar el proceso y aunque sea complejo debe tomar en cuenta la participacion de los autores del proceso , o por lo menos una parte considerada de manera tal que no se convierta en un patron desconocido por la mayoria y se muy bueno pero poco efectivo de acuerdo a los resultados obtenidos por la no aplicación por falta de información del mismo.

Estudiante de Habilitación Docente Unphu

Maria Algracia Garcia Castillo #2 

La tecnología es un acápite que debe de darcele mucha importancia en lo que a educación se refiere de forma objetiva y concretizada ya que es un complemento prioritario en el mundo de hoy para desarrollar inteligencias múltiples de forma innovadora.

La tecnología en el curriculum educativo , podría ser la forma innovadora de construir conocimientos de forma consciente, efectiva y aplicativa, acorde a los nuevos tiempos para lograr las competencias esperadas en los y las estudiantes, aunque debemos tomar en cuenta que la tecnología es un medio para llevar los conocimientos en las diferentes inteligencias con orden y disciplinas para sacar el mejor provecho de estas sin dañar los objetivos del sistema educativo y mas bien dar respuesta a un mundo cambiante en el que se espera construir , facilitar y adaptar de forma transformadora sin dañar los intereses de los y las estudiantes partiendo de que todas las herramientas tienen su importancia y que depende del como, cuando , donde y que

lunes, 5 de mayo de 2014

La tecnología es un acápite  que debe de darcele mucha importancia en lo que a educación se refiere de forma objetiva y concretizada  ya que es un complemento prioritario en el mundo de hoy para desarrollar inteligencias múltiples de forma innovadora.

La tecnología en el curriculum educativo , podría ser la forma innovadora de construir conocimientos de forma consciente, efectiva y aplicativa, acorde a los nuevos tiempos para lograr las competencias esperadas en los y las estudiantes, aunque debemos tomar en cuenta  que la tecnología es un medio para llevar los conocimientos en las diferentes inteligencias con orden y disciplinas para sacar el mejor provecho de estas sin dañar los objetivos del sistema educativo y mas bien dar respuesta  a un mundo cambiante en el que se espera construir , facilitar y adaptar  de forma transformadora sin dañar los intereses de los y las estudiantes partiendo de que todas las herramientas tienen su importancia y que depende del como, cuando ,  donde  y que.